Las casas griegas
Al principio, los griegos hacían sus casas con adobes.
La luz se obtenía a través de las ventanas y claraboyas sin cristales, situadas a una altura que protegía la intimidad familiar de la vista de los viandantes. A menudo un patio interior proporcionaba luz y aireación a las habitaciones que daban a él. Las paredes exteriores eran tan vulnerables que los ladrones preferían agujerearlas antes que forzar la puerta de entrada.
En la época helenística, las casas se hacen más lujosas. Las casas de los ricos están hechas a base de materiales nobles.
En la casa griega, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio interior. Las salas dedicadas a recibir visitas constan generalmente de un vestíbulo y de un comedor, y suelen estar en la parte más accesible de la casa.
La luz se obtenía a través de las ventanas y claraboyas sin cristales, situadas a una altura que protegía la intimidad familiar de la vista de los viandantes. A menudo un patio interior proporcionaba luz y aireación a las habitaciones que daban a él. Las paredes exteriores eran tan vulnerables que los ladrones preferían agujerearlas antes que forzar la puerta de entrada.
En la época helenística, las casas se hacen más lujosas. Las casas de los ricos están hechas a base de materiales nobles.
En la casa griega, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio interior. Las salas dedicadas a recibir visitas constan generalmente de un vestíbulo y de un comedor, y suelen estar en la parte más accesible de la casa.

año 2017
Este subsidio apoya la construcción en sitio propio o en densificación pre dial de una vivienda económica, de hasta 2.000 UF, en sectores urbanos o rurales, para familias con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.
Corresponde al Título II del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, DS N° 1, que reemplaza al D.S. N° 40.
No hay comentarios:
Publicar un comentario